jueves, 25 de abril de 2013

domingo, 21 de abril de 2013

vestuario









esto es algo del vestuario que tengo para vender, trajes de flamenco ,goyescos ,jotas salmantinos,asturianos gallegos,con sus accesorios , tambien los de chicos

jueves, 11 de abril de 2013

poema el perro cojo

Manuel Benitez Carrasco


El Perro cojo - Manuel Benitez Carrasco

Ver el tema anterior Ver el tema siguiente Ir abajo

 El Perro cojo - Manuel Benitez Carrasco

Mensaje  Hypatia el Jue Feb 28, 2008 8:43 am
Con una pata colgando,
despojo de una pedrada,
pasó el perro por mi lado,
un perro de pobre casta.
Uno de esos callejeros,
pobres de sangre y estampa.
Nacen en cualquier rincón,
de perras tristes y flacas,
destinados a comer
basuras de plaza en plaza.
Cuando pequeños, qué finos
y ágiles son en la infancia,
baloncitos de peluche,
tibios borlones de lana,
los miman, los acurrucan,
los sacan al sol, les cantan.
Cuando mayores, al tiempo
que ven que se fue la gracia,
los dejan a su ventura,
mendigos de casa en casa,
sus hambres por los rincones
y su sed sobre las charcas.
Qué tristes ojos que tienen,
que recóndita mirada
como si en ella pusieran
su dolor a media asta.
Y se mueren de tristeza
a la sombra de una tapia,
si es que un lazo no les da
una muerte anticipada.
Yo le llamo: psss, psss, psss.
Todo orejas asustadas,
todo hociquito curioso,
todo sed, hambre y nostalgia,
el perro escucha mi voz,
olfatea mis palabras
como esperando o temiendo
pan, caricias... o pedradas,
no en vano lleva marcado
un mal recuerdo en su pata.
Lo vuelvo a llamar: psss, psss.
Dócil a medias avanza
moviendo el rabo con miedo
y las orejitas gachas.
Chasco los dedos; le digo:
"ven aquí, no te hago nada,
vamos, vamos, ven aquí".
Y adiós la desconfianza.
Que ya se tiende a mis pies,
a tiernos aullidos habla,
ladra para hablar más fuerte,
salta, gira; gira, salta;
llora, ríe; ríe, llora;
lengua, orejas, ojos, patas
y el rabo es un incansable
abanico de palabras.
Es su alegría tan grande
que más que hablarme, me canta.
"¿Qué piedra te dejó cojo?
Sí, sí, sí, malhaya".
El perro me entiende; sabe
que maldigo la pedrada,
aquella pedrada dura
que le destrozó la pata
y él, con el rabo, me dice
que me agradece la lástima.
"Pero tú no te preocupes,
ya no ha de faltarte nada.
Yo también soy callejero,
aunque de distintas plazas
y a patita coja y triste
voy de jornada en jornada.
Las piedras que me tiraron
me dejaron coja el alma.
Entre basuras de tierra
tengo mi pan y mi almohada.
Vamos, pues, perrito mío,
vamos, anda que te anda,
con nuestra cojera a cuestas,
con nuestra tristeza en andas,
yo por mis calles oscuras,
tú por tus calles calladas,
tú la pedrada en el cuerpo,
yo la pedrada en el alma
y cuando mueras, amigo,
yo te enterraré en mi casa
bajo un letrero: «aquí yace
un amigo de mi infancia».
Y en el cielo de los perros,
pan tierno y carne mechada,
te regalará San Roque
una muleta de plata.
Compañeros, si los hay,
amigos donde los haya,
mi perro y yo por la vida:
pan pobre, rica compaña.


Era joven y era viejo;
por más que yo lo cuidaba,
el tiempo malo pasado
lo dejó medio sin alma.
Y fueron muchas las hambres,
mucho peso en sus tres patas
y una mañana, en el huerto,
debajo de mi ventana,
lo encontré tendido, frío,
como una piedra mojada,
un duro musgo de pelo,
con el rocío brillaba.
Ya estaba mi pobre perro
muerto de las cuatro patas.
Hacia el cielo de los perros
se fue, anda que te anda,
las orejas de relente
y el hociquillo de escarcha.
Portero y dueño del cielo
San Roque en la puerta estaba:
ortopédico de mimos,
cirujano de palabras,
bien surtido de intercambios
con que curar viejas taras.
"Para ti... un rabo de oro;
para ti... un ojo de ámbar;
tú... tus orejas de nieve;
tú... tus colmillos de escarcha.
Y tú, -mi perro reía-,
tú... tu muleta de plata".
Ahora ya sé por qué está
la noche agujereada:
¿Estrellas... luceros...? No,
es mi perro cuando anda...
con la muleta va haciendo
agujeritos de plata

Manuel Benítez Carrasco
G
ranada, 1922 - Granada, 1999

_________________
--------------------------------------------------------------
«•´`•.(*•.¸(`•.¸ ¸.•´)¸.•*).•´`•»
«•´¨*•.¸¸.«Hypatia».¸¸.•*¨`•»
«•´`•.(¸.•´(¸.•* *•.¸)`•.¸).•´`•»

la sonrisa es el idioma universal de la gente inteligente

http://elrincondehypatia.multiply.com/

Hypatia
Admin
Admin

Cantidad de envíos532
Fecha de inscripción: 22/11/2007

Ver perfil de usuario http://elrincondehypatia.multiply.com/

miércoles, 10 de abril de 2013

cocina

recetas de lasaña


INGREDIENTES

  • 2 Cebollas
  • 2 Pimientos rojos
  • 2 Zanahorias
  • Sal y pimienta
  • 1 paquete de bacon
  • 150 g de carne de cerdo
  • 150 g de carne de ternera
  • 12 láminas de lasaña
  • 85 g de queso rallado
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 vaso de tomate natural
  • 1 vaso de vino blanco
  • Bechamel
No sé si os lo comenté alguna vez pero la lasaña es mi plato de pasta preferido. Quizás aprendí a hacer lasaña antes que los canelones o unos sencillos espaguetis por una razón, a mi madre le encanta. En la anterior receta os presenté una lasaña de verduras y pescado sin bechamel. Esta es con bechamel y con mix de carne (cerdo, ternera y un poco de bacon).
Es un clásico greco-italiano famoso para llevar a comer al trabajo o el cole, ideal pues a casi todos los niños le gusta. No os paséis con la cantidad, con una porción llega, es bastante completo y te da para superar un día lleno de energía. La que os recomiendo es de carne, pero tenéis muchísimas formas de rellenarla, siguiendo la receta pordéis hacerla con vegetales como las coles de bruselas, brócoli, de espinacas, etc… el pescado es una gran opción, atún, merluza, incluso combinarla con marisco. Y si sois de los que con un café aguantáis toda la tarde sin bostezar, animaros con algo más potente como chorizo o morcilla. Al gusto de cada uno.
Esta receta además de ser económica es una receta saludable, llena de proteínas e hidratos. Yo la presento siempre como plato único. Espero que os guste.

PREPARACIÓN:

  1. Calentad una cazuela grande de agua. Cuando empiece a hervir echad 2 puñados generosos de sal y un chorrito de aceite e ir introduciendo las láminas de lasaña una a una sin que se toquen (para que no se peguen entre ellas). Removemos con una cuchara de madera y en unos 10 minutos sacamos las láminas y las estiramos encima de unas hojas de papel absorbente de cocina. Aunque os parezca que no están, acabarán haciéndose en el horno.
  2. Las verduras: cortamos las 2 cebollas y los pimientos en juliana. Las zanahorias las cortamos lo más fino posible (yo suelo laminarlas con el pelador de las patatas porque a la hora de pocharlas si las tiras son gruesas no se hacen). Dejamos todo en un bol.
  3. En otra cazuela echamos aceite (3 cucharadas llegan) y empezamos introduciendo la zanahoria, luego la cebolla y por último el pimiento. Pochamos las verduras a temperatura media unos 15 minutos y esperamos por la carne.
  4. La carne: Salpimentamos la carne al gusto y la echamos a la cazuela con la verdura. Dejamos que se pase un poco la carne (5 minutos) y cuando veamos que va cambiando de color introducimos el bacon en pequeños trozos. Vertemos un vaso de vino blanco y esperamos a que reduzca (otros 5 minutos a fuego medio).
  5. Añadimos un vaso de tomate natural y rectificamos de sal y pimienta. Removemos la carne con las verduras. Retiramos del fuego.
  6. Preparamos la bechamel.
  7. Ponemos el horno a 200º para que esté caliente cuando metamos la fuente refractaria.
  8. Para montar la lasaña la cosa es muy sencilla, ponemos en el fondo de la fuente unas cucharadas de la bechamel y encima las láminas, una capa de la mezcla con la carne en cada lámina, otra vez la bechamel y así hasta tener 3 pisos. Se pueden hacer las capas de lasaña que quieras, bueno las que te permita la fuente.
  9. Finalmente rematamos con bechamel (bastante).
  10. Y la última capa de queso rallado (yo compro uno en el Eroski que está muy bueno, 4 quesos) para gratinar.
  11. Introducimos al horno 15 minutos a 180º y 5 minutos con el gratinador puesto para que se dore.

Real madrid

Historia del real madrid

DIEGO LÓPEZ Y DIEZ EXTRANJEROS ANTE EL GALATASARAY

Un solo español por primera vez en la historia del Madrid

Un solo español por primera vez en la historia del Madrid
LUIS ALBERTO DÍAZ 09/04/13 - 20:28.
Diego López es el único jugador español en el once que ha puesto en liza Jose Mourinho ante el Galatasaray. Es la primera vez en la historia del Real Madrid que sólo juega con un español de salida.
El meta lucense Diego López está acompañado por diez futbolistas de campo que son extranjeros.
Las bajas por sanción de Ramos y Xabi Alonso unido a la ausencia de Arbeloa, otro de los habituales en el once, han provocado que Mourinho no haya apostado por ningún jugador español de campo.
Pu

Cocina

Recetas de macarrones


Ingredientes
  • 1 pq. de pasta tipo codo, pequeño.
  • 250 ml de crema acida (puede ser light)
  • 1 frasco de cheez whiz natural pequeño
  • 1 cdta. de Pimienta blanca
  • 2 dientes de Ajo
  • ¼ Cebolla
  • 5 hojas de Laurel
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de Aceite de oliva
  • 1½ lts. de Agua
Preparación:
  1. En una olla grande se coloca el agua junto con la cebolla, la sal, el ajo, las hojas de laurel y el aceite de oliva.
  2. En cuanto suelte el hervor se agrega la pasta de codito y se siguen las instrucciones del paquete para su coccion.
  3. Mientras en la licuadora se mezcla el frasco de cheez whiz con la crema acida y la pimienta blanca hasta integrar perfectamente.
  4. Una vez cocida al dente, se escurre la pasta pero es muy importante no enjuagarla.
    Ya sin rastro de agua se coloca en un pyrex y se le vacia la mezcla que se preparo en la licuadora.
  5. Se hornea durante 15 minutos a fuego mediano o durante 30 minutos en el molde milagro.
    Sencilla, economica y deliciosa..